Los galardonados de los 16os Premios Radio Asociación no podían pedir un contexto mejor. En un momento en que los oyentes de radio en catalán no paran de crecer, los premiados en la edición de este año celebraron ayer, durante la gala de entrega de los galardones, el buen estado y las expectativas de futuro de un medio que ha logrado sobrevivir a pesar de la aparición de la televisión, internet y las redes sociales.
El primero en celebrarlo fue el presidente de Radio Asociación, Jordi Margarit, que subrayó “el presente esplendoroso” de la radio y definió como “la gran apuesta con proyección de futuro” en el mundo de la comunicación. Para justificarlo, Margarit aseguró que este año han recibido “más candidaturas de más calidad que nunca” a los premios. También puso de ejemplo el momento en que Mariano Rajoy pronunció “¿Y la europea?” En una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero y que Radio Asociación ha reconocido con una mención de honor al periodista. “Aquel instante radiofónico se compartió con toda la potencia”, rememoró Margarit.
“Somos un país con la radio incrustada en la cabeza”, destacó el presentador del espacio Vía libre de RAC1, Xavi Bundó, que recogió el premio ex aequo a mejor programa de innovación para la emisión realizada desde el campo de refugiados de Presevo, en Serbia. Bundó hizo hincapié en que “la radio es cosa de equipo, pero a veces nos olvidamos” y celebró la competencia. Precisamente, el equipo que también recibió el premio a mejor programa de innovación fue el de El suplemento de Cataluña Radio, que compite con el Vía libre durante los fines de semana, por el espacio Cuatro gatos. Su presentador, Ricard Ustrell, subrayó que “ya basta de maltratar a los jóvenes en los medios de comunicación” y reivindicó “la gente que entiende la radio como algo artesanal”.
Continue reading “El país de los adictos a la radio” →